Register Now!

    Informalidad en repartidores de delivery: una realidad urgente en el Perú

    Informalidad en repartidores de delivery una realidad urgente en el Perú

    ¿Qué es la informalidad laboral en plataformas de delivery?

    La informalidad laboral en el servicio delivery es una problemática creciente en el Perú, especialmente entre quienes trabajan para plataformas como Rappi o PedidosYa. Aunque estas apps los califican como “trabajadores independientes”, la falta de beneficios laborales, cobertura de salud, seguro social y CTS, los coloca en una situación de alta vulnerabilidad.

    ¿Cómo se clasifican los repartidores de apps como Rappi o PedidosYa?

    Las principales aplicaciones de delivery en Lima Metropolitana se autodefinen como intermediarias tecnológicas, conectando a comercios y usuarios con una red de trabajadores independientes. En el caso de Rappi, por ejemplo, la empresa reporta contar con más de 30 000 repartidores independientes en el país, quienes organizan su propio horario y rutas sin ningún tipo de subordinación contractual ni remuneración mínima garantizada.

    Este modelo ha sido replicado por PedidosYa, consolidando un esquema en el que los repartidores asumen el riesgo operativo, el mantenimiento de sus vehículos y la variabilidad de ingresos, conforme a la cantidad de pedidos que efectúan.

    Impacto de la informalidad laboral en delivery

    La Informalidad laboral impide que los repartidores de delivery accedan a derechos laborales básicos, como:

    • Seguro de salud (Essalud)
    • Pensión (AFP u ONP)
    • Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
    • Gratificaciones y vacaciones pagadas

    Además, sin un sueldo mínimo legal, están expuestos a ingresos variables y desprotegidos ante accidentes o enfermedades.

    Avances legislativos para formalizar el trabajo en plataformas

    Ante esta situación, la regulación de plataformas digitales ha cobrado fuerza en el Congreso. El 6 de junio de 2023, la Comisión de Trabajo aprobó un dictamen que obliga a las plataformas a incorporar, al menos, al 20 % de sus repartidores en planilla, garantizando beneficios laborales como seguro de salud, pensión y CTS conforme al Decreto Legislativo 728.

    Este dictamen, recogido de diversos proyectos (N° 18/2021-CR, 667/2021-CR, 842/2021-CR y 1536/2021-CR), pasó a debate en el Pleno del Congreso, donde enfrenta opiniones encontradas entre legisladores, plataformas y gremios empresariales debido al posible aumento de costos operativos.

    Sindicatos de repartidores: organización en marcha

    Ante la falta de protección laboral, los mismos repartidores comenzaron a organizarse. El 29 de noviembre de 2023, cerca de 7 000 trabajadores de apps como Rappi y PedidosYa fundaron el Sindicato Nacional de Trabajadores de Plataformas Digitales del Perú (Sintrapladi).

    Este sindicato busca:

    • Tarifas más justas
    • Seguridad en el trabajo
    • Formalización laboral real

    El sindicato fue inscrito oficialmente ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), marcando un hito en la lucha colectiva de este nuevo tipo de trabajadores.

    Conclusión: ¿Cómo enfrentar la informalidad laboral en el delivery?

    En síntesis con todo lo expuesto anteriormente los repartidores de Rappi o PedidosYa son actualmente considerados trabajadores independientes, lo que los excluye de beneficios laborales, seguro social y CTS, reflejando una preocupante informalidad laboral que hay en nuestro país. No obstante, los esfuerzos de lograr una regulación de plataformas digitales y la conformación de un organismo sindical apuntan hacia un cambio inminente en la legislación laboral, con miras a garantizar plenos derechos a los trabajadores de aplicaciones de delivery y un acceso equitativo a las prestaciones de ley.

    Así, el debate se centra en equilibrar la innovación tecnológica con la protección social y laboral, asegurando un futuro más justo para quienes hacen posible el servicio de delivery en el país.

    Tags:
    User Avatar

    Webmaster

    Webmaster

    https://lawbox.pe

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Necesita ayuda?